Web Analytics
Cosmética

Una treintena de firmas de ecocosmética participarán en la feria BioCultura BCN 2025

Bioculturabcn2025
La feria tendrá lugar del 29 de mayo al 1 de junio en La Farga de L’Hospitalet (Barcelona). FOTO: Vida Sana

La próxima edición de BioCultura BCN será una muestra de la expansión de la ecocosmética, que aún no ha tocado techo en el mercado español. Un total de 30 firmas dedicadas a la ecocosmética certificada estarán presentando su producción en BioCultura BCN 2025, del 29 de mayo al 1 de junio en La Farga de L’Hospitalet (Barcelona). 

A ellas se sumarán también empresas del sector ecológico alimentario que también tienen líneas de cosmética “bio” en sus catálogos y que también asisten a la feria, como Biocop o Herbes del Molí. 

La ecoestética certificada sigue abriendo senderos en la sociedad española. Ahora, con la llegada de la 31ª edición de BioCultura BCN, se vuelve a poner de manifiesto que toda una legión de ecoemprendedores (con mayoría claramente femenina) está apostando por el sector de la belleza y la higiene ecológica y con certificación. Juan Carlos Moreno, director comercial de la feria, asegura que “la cosmética ecológica certificada está viviendo una expansión muy notable y eso se refleja de forma muy clara en la feria. Algo parecido ocurre con el sector del textil sostenible. Cada vez tenemos más expositores de productos de higiene orgánicos, ecocosmética, siempre con la certificación pertinente. También van a abundar este año las empresas que vienen con textil verdaderamente sustentable. Curiosamente, muchas de estas empresas de estos dos subsectores están dirigidas por mujeres jóvenes, muy ecoemprendedoras y muy conscientes”.

Montse Escutia, de Vida Sana, asegura que “existe un gran dinamismo y una gran capacidad para la innovación en el sector de la ecoestética certificada. En estos momentos, se está dando una explosión en España. Son muchas las empresas que presentan propuestas alternativas al sector cosmético y de higiene convencional”. Escutia recalca que “la ciencia ha demostrado que muchos de los productos químicos que contienen la cosmética convencional son altamente dañinos para la salud de los consumidores y también para la salud de los ecosistemas. Muchos de estos productos son cancerígenos, producen esterilidad y son disruptores endocrinos, con unas consecuencias nefastas para la salud ciudadana y un altísimo coste para la sanidad pública”.

“La ecocosmética es un sector al alza no sólo en BioCultura, sino en toda la sociedad española, y no sólo en los sectores más acomodados. Nos preocupamos cada vez más de nuestra salud y de la salud de nuestros ecosistemas" - Ángeles Parra, directora de BioCultura

El Showroom de la Plataforma EcoEstÉtica será un hervidero de propuestas. Se presentarán firmas, se darán a conocer nuevos productos, habrá talleres de diversa índole… Yolanda Muñoz del Águila es aromatóloga, formadora y experta en Biocosmética y, desde hace más de 7 años, coordina el espacio de EcoEstÉtica en BioCultura. “Pues hay de todo entre los usuarios y usuarias del showroom. Sí que es cierto que cada vez más la gente que acude a las formaciones tiene más conocimientos. A veces hay que aclarar conceptos y desmitificar algunas ‘desinformaciones’ que rondan por internet; otras veces hay personas con conocimientos sólidos y otros asistentes acuden por primera vez porque les ha llamado la atención y es su primer contacto”, explica Muñoz del Águila. Y añade que “el perfil de personas que acuden a estas charlas y propuestas, presentaciones y/o talleres, es aquella que está interesada en el cuidado de su salud, de su bienestar, y de su belleza, con ganas de aprender; y, también, hay un sector de los asistentes que busca soluciones a problemas propios o familiares de piel”.

Jornadas profesionales de cosmética econatural

Los profesionales del sector también necesitan su espacio de formación y networking, y qué mejor que en BioCultura para seguir aprendiendo y creciendo. El jueves 29 mayo, dentro de la programación de la feria, tendrá lugar la jornada “Cosmética Econatural 360°: Empresa, Legalidad y Estrategia Digital”, que abarcará temas que van desde cuestiones de bases legales y estrategias empresariales, el presente y futuro del mercado, o cómo dar visibilidad con valores, cómo usar marketing, RRSS e IA sin perder la esencia natural del negocio… entre otros temas.

Inscripciones a las jornadas en este formulario: https://forms.office.com/e/KeihMwNJNP?origin=lprLink

Un ecosector muy variado

El subsector de la ecoestética certificada abarca muy diferentes empresas. Desde firmas dedicadas a los dentífricos ecológicos a empresas centradas en la aromaterapia “bio”. Desde ecoemprendedores/as que lanzan nuevos productos de belleza natural, de maquillaje decorativo… a firmas que están especializadas en champús orgánicos sólidos y/o firmas que presentan catálogos extensos con alternativas totalmente naturales y ecológicas a la cosmética convencional con propuestas para pieles delicadas y todo tipo de necesidades. Una de las seguidoras y apasionadas de este sector es la reina doña Letizia, que acude a la feria siempre que puede. Otras famosas y famosos también son adeptos/as de la ecocosmética certificada.

Para Ángeles Parra, directora de BioCultura, “la ecocosmética es un sector al alza no sólo en BioCultura, sino en toda la sociedad española, y no sólo en los sectores más acomodados. Nos preocupamos cada vez más de nuestra salud y de la salud de nuestros ecosistemas".

Más noticias

FOTO APERTURA Solares BPenero25 123rf1
Datos del Sector

Revista Beautyprof

NÚMERO 146 // 2025

Buscar en Beautyprof

Empresas destacadas