Web Analytics
Tendencias del well-aging en el mercado de la cosmética
Datos del Sector

La belleza que abraza el tiempo

Antiaging BPabril25 123rf3
El well-aging promueve el envejecimiento de forma saludable y natural bajo una visión más holística. FOTO: 123RF

El mercado de la cosmética está en constante transformación y nuevos enfoques de la belleza llegan al mercado para adaptarse a un nuevo estilo de vida del consumidor. Entre ellos destaca el well-aging, un nuevo paradigma que promueve el envejecimiento de forma saludable y natural bajo una visión más holística. A través de los testimonios de una nueva generación de marcas y empresas que “abrazan” esta nueva perspectiva, conoceremos las claves y tendencias de esta tendencia en cosmética que deja atrás la obsesión por la eterna juventud para “abrazar” el paso del tiempo de una manera más humana, honesta y conectada con cada momento de la vida.

En los últimos años el concepto de antienvejecimiento de la industria de la belleza ha evolucionado apostando por lo que se denomina well-aging, un nuevo enfoque centrado en la salud y el bienestar, más consciente de que la belleza evoluciona a lo largo de la vida y que apuesta por un cuidado más centrado en cuidar la piel, el cabello, etc. para que luzcan saludables y radiantes. “El well-aging es una evolución del tradicional ‘anti-aging’. Ya no hablamos de combatir el paso del tiempo, sino de acompañarlo desde una perspectiva positiva, realista y saludable. Promueve un envejecimiento consciente, en el que la persona se siente bien consigo misma, cuida su piel y su salud integral, pero sin aspirar a borrar los signos del tiempo, sino a vivirlos con plenitud”, explica Ambra Orini, co-fundadora y CEO de The Beauty Makers, asegurando que nos encontramos ante “un cambio de paradigma que responde a consumidores más informados, empoderados y exigentes”. 

Un enfoque integral y consciente del envejecimiento 

La Dra. Sanja Zivanovic, química, doctora en Biomedicina y fundadora de Skin Molecule X, indica que “el well-aging es un enfoque integral y consciente del envejecimiento que busca acompañar este proceso natural desde el conocimiento científico, el autocuidado y la prevención. En lugar de luchar contra el paso del tiempo, el well-aging nos invita a envejecer de forma saludable, activa y plena, manteniendo nuestra vitalidad física, mental y emocional durante más años”. Una nueva perspectiva de la belleza que, tal y como recalca la Dra. Zivanovic, está directamente alineada con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, ya que “promueve un envejecimiento digno, activo, saludable e inclusivo, sin dejar a nadie atrás. No se trata de evitar envejecer, sino de ralentizar el proceso biológico de forma inteligente y sostenible, apoyándonos en la evidencia científica y en herramientas como la nutrición y suplementación avanzada, la medicina preventiva, el ejercicio regular, el sueño reparador y la gestión del estrés”. En esta línea, Orini asegura que “el well-aging está completamente alineado con el nuevo imaginario cultural de belleza inclusiva, diversa y sostenible. Vivimos un momento donde se cuestionan los cánones tradicionales y se celebra la experiencia, la autenticidad y la autoaceptación. El consumidor ya no busca parecer más joven, sino sentirse mejor, cuidar de sí mismo de forma integral y con propósito. Esta mentalidad está impulsando un cambio en el lenguaje publicitario, en el desarrollo de productos y en la representación de los distintos targets de edad”. 

“En Arganour entendemos el well-aging como una forma de envejecer bien, con salud, autoestima y una piel bonita y bien cuidada independientemente de la edad. Es una perspectiva que pone el foco en el bienestar, la aceptación personal y el placer de cuidarse cada día, dejando atrás la idea de esconder o borrar los signos del paso del tiempo”, explica Rocío Corrales, Brand Marketing Specialist de Arganour, quien destaca que “el well-aging promueve un envejecimiento saludable, real y natural. Impulsa una belleza sin artificios ni filtros, que celebra la piel en todas sus etapas, con sus líneas de expresión, su historia y su evolución. Desde este enfoque, el cuidado de la piel no es un intento de borrar la edad, sino una forma de potenciar su vitalidad, luminosidad y fortaleza con activos eficaces, pero respetuosos”.

Núria Camargo, CEO de Labeau Organic, apunta que “el concepto well-aging nace con el objetivo de cuidarnos de una manera más consciente, realista y positiva. No se trata de evitar el envejecimiento, sino de acompañarlo con bienestar y autocuidado. Se prioriza la salud de la piel y el respeto por los procesos naturales del cuerpo. En definitiva, no se trata de borrar líneas de expresión sino de lucirlas con armonía y autenticidad”, añadiendo que “representa una evolución en la forma de entender la belleza: como un reflejo del bienestar físico, mental y emocional. Es un cambio de paradigma que invita a cuidar la piel —y a una misma— con compasión, coherencia y elegancia. Porque en lugar de luchar contra el tiempo, la nueva belleza lo abraza con gratitud”.

Más allá de la cosmética tópica

Si analizamos los tratamientos well-aging, Orini señala que “estas fórmulas buscan atender no solo las necesidades estéticas visibles —como la pérdida de firmeza, hidratación o luminosidad—, sino también el bienestar emocional y físico de quien las utiliza. Por eso, cada vez vemos más sinergias entre cosmética tópica, nutricosmética y rituales de autocuidado. Se prioriza la salud de la piel a largo plazo, la prevención y el equilibrio interior”. En este sentido, apunta que “aquí es donde conecta con fuerza la tendencia de longevity, que amplía el enfoque del well-aging hacia una visión más holística del envejecimiento saludable: hablamos de mantener la funcionalidad, la energía y el bienestar del organismo en su conjunto, no solo la apariencia externa. Esto se traduce en una apuesta creciente por fórmulas híbridas, ingredientes funcionales y protocolos que combinan ciencia, nutrición y belleza. La combinación de cosmética y suplementos orales es ya habitual en marcas que quieren ofrecer soluciones 360°”. 

En palabras de la Dra. Zivanovic, “las fórmulas well-aging responden a una demanda creciente: vivir más años, pero con calidad de vida, conservando la vitalidad, la salud celular y el bienestar físico y mental. Se enfocan en prevenir el envejecimiento prematuro, mejorar la firmeza y luminosidad de la piel, proteger frente al estrés oxidativo, cuidar las articulaciones, fortalecer el cabello y apoyar funciones clave como la inmunidad o la energía celular. En este contexto, la nutricosmética se ha consolidado como una de las formas más eficaces y habituales dentro del well-aging. Especialmente en formato líquido, por su alta biodisponibilidad y capacidad de actuar desde dentro hacia fuera. Cada vez más, se integran en rutinas de cuidado global que combinan nutrición celular, cosmética tópica, hábitos saludables y ciencia de la longevidad”. 

Según Corrales, “desde Arganour entendemos el well-aging como un acompañamiento consciente a la piel en todas sus etapas. Las fórmulas que se enmarcan en este enfoque buscan responder a necesidades de pieles reales: fortalecer la barrera cutánea, mejorar la elasticidad, prevenir la deshidratación, reducir la inflamación y aportar luminosidad, siempre desde el respeto y la eficacia” y “aunque la cosmética tópica sigue siendo la base, cada vez vemos más cómo el cuidado de la piel se expande hacia una visión más global. La nutricosmética, el descanso, la alimentación, el manejo del estrés… Todo influye en el estado de la piel y en cómo envejecemos, y eso también se refleja en los productos que buscan apoyar la longevidad y vitalidad celular desde dentro y desde fuera”, añade. Por su parte, Camargo apunta que “además, se reconoce cada vez más el impacto del estrés, la falta de sueño y los cambios hormonales en la piel, por lo que muchas líneas well-aging incorporan activos que regulan la inflamación, protegen la microbiota y refuerzan la función barrera. Además, la nutricosmética tiene un papel clave también para ayudarnos con estos efectos. Los adaptógenos son plantas y hongos muy utilizados en la nutricosmética para paliar los efectos negativos del estrés, conciliar el sueño o reducir la inflamación”. 

Antiaging BPabril25 123rf2
FOTO: 123RF

Ingredientes para el cuidado de la piel y el cabello 

En cuanto a los ingredientes más habituales que se pueden encontrar en las fórmulas well-aging, hay que distinguir entre aquellas dirigidas al cuidado de la piel y las que se dirigen al cuidado del cabello. Para la piel, Orini destaca “los péptidos biomiméticos, los retinoides de nueva generación, factores de crecimiento, ceramidas, ácido hialurónico de diferentes pesos moleculares, niacinamida y antioxidantes como la vitamina C o la astaxantina. También ganan relevancia los postbióticos y extractos botánicos adaptógenos”. Miriam Morillo, R&D Specialist de Arganour, asegura que “las fórmulas well-aging más innovadoras integran ingredientes que no solo actúan sobre los signos visibles del paso del tiempo, sino que también protegen, refuerzan y optimizan la salud de la piel y el cabello desde su base biológica. En el cuidado de la piel, destacan especialmente los péptidos biomiméticos, los extractos botánicos, las prebióticos y postbióticos y los activos neurocosméticos". 

Camargo explica que “este concepto promueve rutinas y fórmulas que fortalecen la barrera cutánea, mejoran la hidratación, protegen del estrés oxidativo y estimulan la regeneración celular, sin recurrir necesariamente a tratamientos invasivos. Es decir, van al origen parar tratar el envejecimiento. Ingredientes como el bakuchiol (retinol natural), prebióticos o activos antioxidantes son clave para este tipo de cosmética”. Por su parte, la Dra. Zivanovic apunta que “uno de los ingredientes más relevantes en fórmulas well-aging es el colágeno marino hidrolizado Peptan®, por su alta biodisponibilidad y eficacia clínica. Combinado con ácido hialurónico, vitamina C, vitamina A, vitamina E, zinc y antioxidantes como la coenzima Q10, constituye una sinergia potente que estimula la producción endógena de colágeno, mejora la hidratación profunda, protege del estrés oxidativo y contribuye a la protección del ADN”. 

En el cuidado capilar, “el enfoque wellaging se centra en reforzar el cuero cabelludo, estimular la microcirculación y preservar el grosor y la vitalidad de la fibra. Aquí vemos ingredientes como cafeína, biotina, colágeno marino, células madre vegetales y activos que protegen frente al estrés oxidativo”, explica Orini. Según Morillo, “en el cuidado capilar, el enfoque well-aging se centra cada vez más en preservar la salud del cuero cabelludo como base para un cabello fuerte, denso y vital con el paso del tiempo. El envejecimiento capilar no solo se refleja en la fibra, sino también en el debilitamiento de la raíz, la pérdida de densidad o el desequilibrio del microbioma del cuero cabelludo. Por eso apostamos por fórmulas que estimulan, oxigenan y purifican el cuero cabelludo, ayudando a reactivar su funcionamiento natural y a crear un entorno propicio para el crecimiento sano del cabello” y destacan como ingredientes el extracto de anís, el extracto de pistacho y el ácido succínico. En cuidado capilar también se usan, tal y como indica Camargo, “células madre vegetales, antioxidantes, vitaminas y aceites vegetales para mantener un pelo sano y con vitalidad”. 

Para el cuidado del cabello, la Dra. Zivanovic destaca que “además del colágeno hidrolizado, es clave incorporar ingredientes que actúen directamente sobre el folículo y el ciclo capilar. Destacan la queratina hidrolizada, el hierro microencapsulado, la biotina, el selenio y especialmente los inhibidores de la 5-alfa reductasa, que ayudan a prevenir la caída capilar de origen hormonal. En Skin Molecule X fuimos pioneros en introducir AnaGain™, un ingrediente innovador derivado del guisante orgánico, con estudios que avalan su capacidad para estimular el crecimiento del cabello y aumentar su densidad”.

Tendencias 

Acerca de las tendencias que se observan en well-aging, Orini destaca “un fuerte impulso hacia la ciencia regenerativa, ingredientes biotecnológicos y activos que actúan sobre los mecanismos de reparación celular. Las fórmulas están cada vez más personalizadas, adaptadas a distintos tipos de piel y etapas vitales, y se complementan con soluciones de bienestar integral. Además, hay una clara inclinación hacia fórmulas más sensoriales y respetuosas con la microbiota cutánea, así como el auge del enfoque genderless y pro-aging, que reivindica una belleza sin estereotipos ni edades”. Según Morillo, “observamos que las fórmulas well-aging están evolucionando hacia un enfoque más profundo, preventivo y científicamente fundamentado del cuidado de la piel. El objetivo ya no es disimular los signos del paso del tiempo, sino acompañar a la piel en su proceso natural de madurez de forma inteligente, respetuosa y eficaz”. Así, apunta que “una de las tendencias más destacadas está vinculada a la epigenética y al exposoma –es decir, al impacto global de nuestros hábitos, estilo de vida y entorno en el envejecimiento cutáneo–. Cada vez se desarrollan más ingredientes que actúan sobre estos mecanismos para optimizar el proceso de envejecimiento celular, proteger los telómeros y favorecer su correcto funcionamiento, contribuyendo así a la longevidad y vitalidad de las células”. Morillo también destaca otras tendencias como “la emergencia de activos con capacidad para eliminar células senescentes; un creciente interés por los ingredientes desarrollados mediante biotecnología, como los péptidos o los exosomas; y todo ello convive con un regreso a lo esencial: fórmulas más limpias, seguras y sensoriales, donde se prioriza la eficacia sin renunciar a ingredientes naturales como antioxidantes, extractos vegetales, fermentos o aceites de alta pureza. En definitiva, el well-aging no trata de detener el tiempo, sino de cuidar la piel de forma proactiva y consciente, respetando su ritmo natural y acompañándola para mantener su fortaleza, equilibrio y belleza a lo largo del tiempo”. 

En opinión de la Dra. Zivanovic, “la gran tendencia en well-aging es el enfoque desde dentro: fórmulas que actúan a nivel celular para promover salud, belleza y longevidad. Cada vez damos más importancia a la forma galénica, es decir, cómo formulamos el producto para lograr alta concentración de activos y máxima absorción. Esto es clave para garantizar eficacia real y resultados visibles. Se priorizan combinaciones inteligentes de ingredientes que no solo actúan sobre un síntoma (como arrugas o pérdida de firmeza), sino que abordan causas profundas del envejecimiento: el estrés oxidativo, la inflamación crónica de bajo grado (inflammaging), la glicación o la disfunción mitocondrial”. En este sentido, destaca que “el colágeno hidrolizado de tipo I (como Peptan®), con alta biodisponibilidad, sigue siendo uno de los activos estrella. Se acompaña de ingredientes avanzados como ácido hialurónico, péptidos funcionales, astaxantina, coenzima Q10, NAD+, resveratrol, omega-3 y vitaminas clave. La clave está en combinar estos activos en dosis efectivas, con respaldo clínico, para ofrecer resultados reales y medibles”.

Apertura Antiaging BPabril25 123rf1
FOTO: 123RF

Enfoque holístico de la belleza 

El auge del enfoque holístico de la belleza en la actualidad se relaciona con el éxito de las fórmulas well-aging y es que, tal y como destaca Orini, “ambos conceptos comparten una misma raíz: entender la belleza como reflejo del bienestar interior. El enfoque holístico considera factores como la alimentación, el descanso, la salud mental, el estrés o la actividad física como partes fundamentales del cuidado de la piel y el cabello. Las fórmulas well-aging tienen más impacto cuando están integradas en un estilo de vida consciente. Las marcas que logran conectar con este enfoque desde la autenticidad y la transparencia construyen relaciones más sólidas y duraderas con sus consumidores”. En la misma línea, la Dra. Zivanovic indica que “el éxito del enfoque holístico se basa en una nueva forma de entender la belleza: como el reflejo visible del bienestar interno. Hoy sabemos que una piel luminosa o un cabello fuerte no dependen solo de lo que aplicamos por fuera, sino también de cómo dormimos, qué comemos, cómo gestionamos el estrés y cómo nos suplementamos. En este contexto, las fórmulas well-aging han ganado protagonismo porque responden a esa visión integradora. No buscan ‘detener’ el tiempo, sino acompañar el proceso natural del envejecimiento con ciencia, prevención y cuidado real”.

Por su parte, Corrales explica que “cada vez entendemos mejor que la piel no se cuida únicamente con una crema, también se cuida desde dentro ya que en ella influye cómo dormimos, qué comemos, cómo gestionamos el estrés o cómo nos sentimos con nosotros mismos. Esa mirada más completa, más consciente, es lo que llamamos un enfoque holístico de la belleza. Y precisamente por eso las fórmulas well-aging están teniendo tanto éxito. Porque no buscan esconder ni corregir a toda costa, sino acompañar a la piel para que esté más sana, más equilibrada y más luminosa, sea cual sea la etapa vital en la que se encuentre. Se trata de cuidar con consciencia, con ingredientes respetuosos, eficaces y que trabajan en sintonía con el ritmo natural de la piel”. En opinión de Camargo, “el éxito de las fórmulas well-aging está directamente ligado al crecimiento de la belleza holística. Ambas tendencias comparten un enfoque que pone el foco en el equilibrio, la prevención y la conexión cuerpo-mente. Ya no se busca la ‘juventud eterna’, sino una piel sana, vital y en armonía con su edad. Por eso, cada vez más consumidores valoran rituales de autocuidado que incluyan desde cosmética tópica hasta suplementos, prácticas como el yoga facial o el mindfulness, alimentación antiinflamatoria y hábitos que potencien el bienestar desde dentro hacia afuera. En este nuevo paradigma, la piel no se trata en aislamiento, sino como parte de un ecosistema”.

Lo último en innovación 

La innovación en el campo del wellaging se dirige hacia la personalización, la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico y la cosmética preventiva. Así lo apunta Orini, quien también destaca que “veremos más investigación en el campo del exposoma —es decir, cómo el entorno impacta en el envejecimiento— y en ingredientes epigenéticos. La nutricosmética va a dar un salto cualitativo con fórmulas más avanzadas y mejor biodisponibilidad, y el cuidado del microbioma seguirá marcando la agenda en los próximos años. En paralelo, se afianza una innovación sostenible que busca no solo la eficacia, sino también el menor impacto medioambiental posible”. Corrales añade que “la innovación en cosmética well-aging avanza hacia fórmulas más inteligentes, que combinan ingredientes de origen natural con activos desarrollados mediante biotecnología, buscando resultados visibles sin comprometer la salud de la piel. Vemos un gran enfoque en activos que actúan a nivel celular, con especial atención a la longevidad de las células, la protección de los telómeros y la epigenética, que ayuda a mejorar cómo se comporta la piel con el paso del tiempo. También hay un fuerte interés en ingredientes que apoyan el microbioma, la función barrera y la inflamación silenciosa, que es clave en muchos procesos de deterioro cutáneo”. 

La Dra. Zivanovic asegura que la innovación en well-aging avanza hacia “fórmulas cada vez más biodisponibles, concentradas e inteligentes, que demuestran eficacia no solo en laboratorio, sino también en el organismo. Incorporamos ingredientes de última generación con sólido respaldo científico, enfocados en la protección de telómeros y la aplicación de biotecnología avanzada, con el objetivo de promover la longevidad celular y medir con precisión la edad biológica real. Además, la personalización y la experiencia sensorial cobran un papel fundamental”.

Por su parte, Camargo opina que “cada vez se habla más de la neurocosmética que promueve activos que ayudan también a nivel celular a desinflamar, mejorar el estado de ánimo o a relajarse. Los neurocosméticos ayudan a tratar los efectos que no son directamente de la piel pero que tienen relación en cómo pueden afectar a la piel. La microbiota intestinal, el estrés, la calidad del sueño y los estados anímicos pueden afectar tanto a la piel que utilizar una rutina facial no sea suficiente. También la cosmética va a evolucionar hacia la personalización con tal de satisfacer a cada usuario de forma específica, con su condición física, su sistema endocrino, su edad o incluso geolocalización”. 

No obstante, “la innovación no es solo tecnológica o científica: también está ocurriendo en el terreno del marketing y la comunicación. Las marcas están empezando a hablar del envejecimiento con un lenguaje más empático, realista e inclusivo, alejándose del discurso antiarrugas o de negación de la edad. Se rompen tabúes, se visibilizan nuevas narrativas y se representa una diversidad de edades, cuerpos y estilos de vida. La comunicación en well-aging evoluciona hacia una belleza con propósito, que no idealiza, sino que inspira y conecta desde la autenticidad”, concluye Orini. [...]

Para acceder al reportaje completo y conocer las tendencias y las últimas innovaciones en well-aging, puede consultar el número 147 de BEAUTYPROF.

Más noticias

Revista Beautyprof

NÚMERO 147 // 2025

Vídeo Premios 2025

Buscar en Beautyprof

Empresas destacadas