Web Analytics
Especial Solares
Datos del Sector

Solares "todo en uno"

FOTO APERTURA Solares BPenero25 123rf1
La innovación en protección solar se dirige a diversos ámbitos como la personalización, la sensorialidad, los ingredientes naturales, la tecnología, los filtros amplios y los productos multifuncionales. FOTO: 123RF

Con una clara conciencia hacia la protección solar durante todo el año, el consumidor en España apuesta por productos multifuncionales que, además de una alta protección solar, le ofrezcan beneficios extra. Así, la innovación en el sector se dirige a satisfacer esta demanda con solares de amplio espectro de protección, fórmulas sostenibles, personalización y sensorialidad.

 

El mercado de solares femeninos, durante el período comprendido entre abril y septiembre de 2024, presenta un tímido crecimiento (+5,8%) de sus ventas en valor -alcanzando un volumen de 15,4 millones de euros-, impulsado íntegramente por un crecimiento de precio de +5,1%, mientras que las ventas en unidades se mantienen estables (+0,7%), según los últimos datos aportados por Circana.

Desde la consultora indican que este comportamiento “viene impulsado principalmente por el aumento de ventas de nuevos productos, especialmente en Rostro y Cuerpo, que crecen al doble de velocidad que los productos ya existentes”.

Según los datos correspondientes al período de abril a septiembre de 2024, los segmentos de Rostro y Cuerpo registraron un incremento similar (+6,6% y +6,5%, respectivamente) de sus ventas en valor, mientras que los Autobronceadores crecen por debajo de mercado (+4,6%), en el cual “las ventas de las innovaciones presentan una evolución negativa y, dentro de las texturas, gel es la más afectada, mientras que loción gana importancia, tanto en Autobronceadores como en el segmento Cuerpo”, según destacan fuentes de Circana.

Protección solar y más

Actualmente, el consumidor español está muy concienciado de la necesidad de utilizar fotoprotectores, no solo en verano y ante una exposición directa al sol, sino también en invierno, como parte esencial de su ritual cosmético, tal y como indican desde Ulé. Además, “el consumidor es cada vez más experto y por ello reclama fórmulas y texturas que se adapten a sus necesidades. Cada verano, encontraremos más opciones según tipos de piel y preocupaciones, así como protectores solares para zonas muy específicas, como cuero cabelludo, contorno de ojos o labios. Además, las marcas están cada vez más comprometidas con la sensorialidad y los acabados, fidelizando de esta manera a los clientes más exigentes”, según apuntan desde Coty.

+5,8% crecieron las ventas en valor de solares femeninos entre abril y septiembre de 2024, según Circana

Por su parte, Anahí Gil, Head of Marketing Rilastil, señala que “una de las principales tendencias que podemos observar en el mercado de protectores solares es la preferencia por productos multifuncionales. Los consumidores están buscando productos que ofrezcan múltiples beneficios, como protección solar combinada con propiedades antioxidantes y calmantes para la piel. Esto refleja una tendencia hacia productos más completos y versátiles. Se debe tomar en cuenta que es un mercado muy dinámico y en evolución, donde la innovación y el respaldo científico son clave para satisfacer las necesidades de los consumidores, así como proteger y mejorar la salud de la piel” y añade que “otra tendencia clara en aumento es el uso del fotoprotector con color”. En esta misma línea, Alba Melús, Trade Marketing Manager de Sensai, asegura que “cada vez más se está demandando transparencia, sostenibilidad y productos multidisciplinares, es decir, que aporten un extra y no solo protección”.

Isabelle Picou, directora de Relaciones Públicas de Clarins, añade que “para 2025, las tendencias en el segmento de solares incluyen formulaciones que combinan protección y cuidado de la piel, texturas ligeras y sensoriales, protectores con color y un enfoque en la sostenibilidad”. Y desde Cocosolis aseguran que “la tendencia principal son los productos sostenibles y ecológicos. Hay un interés creciente por los protectores solares minerales que contienen óxido de zinc o dióxido de titanio como ingredientes activos, que proporcionan una barrera física contra los rayos UV. Los consumidores concienciados prefieren los protectores solares minerales a los químicos y eligen productos respetuosos con el medio ambiente y los arrecifes”.

Desde Laboratorios SVR apuntan que “en los últimos años, el segmento de solares ha evolucionado significativamente. Hoy en día, no solo se busca una protección eficaz frente a los rayos UVB y UVA, sino también frente a la luz visible (especialmente la azul), el infrarrojo y la contaminación. Además, hay una creciente demanda de filtros respetuosos con el medio ambiente, fórmulas biodegradables y texturas sensoriales, ligeras y adaptadas a todo tipo de pieles, incluidas las sensibles y con patologías cutáneas”, además de destacar la tendencia de los solares “todo en uno”. Natalia Lyubynska, CEO de HydroPeptide, concluye que “los consumidores están buscando productos más seguros tanto para la piel como para el océano. En este tiempo, hemos observado cómo el sector ha evolucionado hacia soluciones más completas y adaptadas a las nuevas necesidades de los consumidores”, destacando como tendencias principales los productos multlifuncionales, las texturas ligeras y de rápida absorción y los ingredientes naturales y seguros.

Innovación adaptada a las nuevas demandas

La innovación en protección solar se dirige a diversos ámbitos como la personalización, la sensorialidad, los ingredientes naturales, la tecnología, los filtros amplios y los productos multifuncionales.

Desde Coty destacan “la hiperpersonalización de los productos a través del tratamiento inherente en sus fórmulas. Poco a poco será más común ver solares que ayuden a cuidar las pieles con diferentes patologías (acné, rosácea, manchas…), existirán opciones para cada consumidor y con texturas de cada tipo. En otras palabras, la ‘skinificación’ del sector seguirá muy presente en los próximos años sin renunciar a formatos innovadores a nivel aplicación (por ejemplo, protección solar en stick)”. En este sentido, desde Cocosolis apuntan hacia el “desarrollo de soluciones de protección solar personalizadas adaptadas a cada tipo de piel, estilo de vida y necesidades específicas de exposición a los rayos UV”.

Para Pilar Sánchez Martínez, farmacéutica y formadora de Avène, A-derma, Ducray, Klorane & René Furterer, la innovación en el sector reside en “conseguir una sensorialidad adaptada a los gustos de los consumidores, texturas que ellos puedan incorporar en su rutina y, por supuesto, con la mayor fotoprotección posible”. En esta misma línea, Helena Martínez, Development & International Expansion Manager de Alchemy Care Cosmetics, explica que “la innovación en solares está en encontrar filtros cada vez más amplios que no solo protejan de los UVA/UVB, sino que sean capaces de bloquear también rayos menos conocidos pero que también dañan la piel, como los infrarrojos (IR) o que también protejan la piel de la foto-contaminación que es un fenómeno que combina la exposición de los rayos UV y la contaminación atmosférica”.

La innovación también se dirige, tal y como apuntan desde Clarins, hacia ingredientes naturales y tecnología. En opinión de la CEO de HydroPeptide, “la innovación es imparable y cada vez estamos más cerca de desarrollar soluciones que transformarán por completo la forma en que cuidamos nuestra piel a través de: fotoprotectores biointeligentes, filtros solares de nueva generación inspirados en la naturaleza, nanotecnología para una fotoprotección ultradirigida y solares con activación celular y reparación del ADN”. Según Melús, “la innovación del sector va enfocada a la sostenibilidad y en cómo reducir el impacto que tienen los productos solares sobre el medio ambiente; no tan solo en materia de packaging más sostenible o reciclable, sino también en la formulación de los productos”. Y desde Cocosolis, por su parte, señalan soluciones para minimizar el impacto medioambiental de los solares con el uso de ingredientes biodegradables y seguros para los arrecifes.

Según Alex Rodes, CEO de Kream, “la innovación dentro del sector de los solares tiene mucho recorrido en el desarrollo de formulaciones más avanzadas que protegen no solo contra los rayos UVA y UVB, sino también contra la luz visible e infrarroja ya que éstas también son perjudiciales para la piel. Además, los productos multifuncionales están ganando terreno. Cada vez más, los solares combinan protección con beneficios extra, como hidratación o propiedades anti-envejecimiento, lo que simplifica la rutina de cuidado, así como productos combinados con maquillaje”.

En resumen, desde Laboratorios SVR concluyen que “la innovación en fotoprotección se está orientando hacia tres grandes pilares, que son la ampliación del espectro de protección, pues cada vez hay más investigación sobre el impacto de la luz visible, especialmente la azul, y se están desarrollando filtros y tecnologías específicas para neutralizarla; la sostenibilidad, con fórmulas ecodiseñadas con ingredientes que cumplen criterios de biodegradabilidad y baja ecotoxicidad acuática, así como envases reciclados y reciclables; y la personalización y sensorialidad, gracias a texturas que se funden con la piel, acabados invisibles, resistentes al agua y al sudor, adaptados a diferentes fototipos, edades y necesidades específicas (piel acneica, hiperpigmentación, rosácea…)”.

Comodidad y practicidad

“En general, y por el clima que tenemos en España, las texturas más demandadas son las fluidas o tipo skin tint. Es decir, sueros ultra-ligeros, fáciles de extender por el rostro y de rápida absorción. El consumidor español prima, por encima de todo, la practicidad y la comodidad. Es por ello cada vez más común entender el protector solar como un producto transversal, actuando como hidratante, protector, primer o incluso maquillaje”, explican desde Coty. Y desde Ulé añaden que “la necesidad de tener que incorporar un factor de protección en el día a día, provoca que el consumidor, cada vez más, le dé mayor importancia a la textura, acabado y aplicación del fotoprotector. Buscan texturas ligeras, que se extiendan fácilmente, que no dejen el residuo blanco al que estamos acostumbrados y que sean compatibles con su maquillaje, incluso que aporten otros principios activos que hidraten y aborden otras necesidades de la piel y, de esta manera, reducir los pasos de su ritual cosmético”.

En cuanto a los formatos más exitosos en la actualidad, desde Clarins destacan las barras, fluidos y brumas. También desde Alchemy Care Cosmetics explican que “los sticks o barras de protección solar ya se han consolidado en el mercado y cada vez son más los consumidores que optan por su practicidad”. Así, desde Laboratorios SVR destacan que “las minitallas o sticks para retoques están ganando popularidad, ya que permiten una aplicación práctica y repetida durante el día, algo fundamental para una protección eficaz”. Rodes, por su parte, apunta al éxito de los formatos en spray, que “son súper cómodos, fáciles de aplicar y con una textura más agradable”. Por su parte, Gil asegura que “la textura y una aplicación fácil que nos permita tener una buena experiencia en el momento de uso del protector solar es clave para fomentar su uso durante todo el año. En este sentido las texturas fluidas y de fácil absorción junto con formatos diferentes como en stick son las grandes preferencias”.

La alta protección solar es otra de las características más demandadas por los consumidores de productos solares en España. “Los consumidores buscan protección muy alta (SPF50+), dado nuestro nivel de exposición solar”, aseguran desde Laboratorios SVR. En opinión de Lyubynska, “la conciencia sobre la importancia de protegerse contra los rayos UVA y UVB ha llevado a una demanda de productos con protección de amplio espectro”.

Y según concluye Pilar Sánchez Martínez, “los solares que vemos con más éxito son los que tienen un SPF 50 y una textura fluida o ultra fluida. Un solar que fotoproteja, pero que no interfiera en mi rutina diaria, es decir, que el acabado sea imperceptible de manera inmediata y permita, en caso de que se desee, utilizar un maquillaje encima a continuación. Es decir, solares enfocados a adaptarse a los ritmos de vida”.[...]

Para acceder al reportaje completo y conocer las tendencias y los últimos lanzamientos en solares, puede consultar el número 146 de BEAUTYPROF.

Más noticias

Revista Beautyprof

NÚMERO 146 // 2025

Buscar en Beautyprof

Empresas destacadas