Web Analytics
La venta de fragancias femeninas ha caído un 7,2% en los últimos 2 años
Datos del Sector

El perfume, un capricho para la mujer actual

Fragancias femeninas 123rf 826 13606

En los últimos años el perfume ha dejado de ser una compra habitual para la mujer, limitándose a un mero capricho. El público femenino, el principal target del sector de la perfumería a lo largo de su historia, también está arrastrando los efectos de la coyuntura económica; esto se refleja en una caída de las ventas en valor del 4,6% desde julio de 2013 hasta junio de 2014. Según los datos de la consultora NPD, las ventas de fragancias femeninas han acumulado en los dos últimos años un descenso del 7,2% en valor y del 6,3% en unidades.

Sendas bajadas reflejan que, pese a los esfuerzos continuos del sector por presentar al mercado lanzamientos novedosos y atractivos temporada tras temporada, la mujer se ha dejado a sí misma en un segundo plano, renunciando en parte al perfume y dejando más espacio al hombre que se convierte ahora en foco de atención para las marcas. El precio medio de las fragancias femeninas tampoco a contribuido para atraer al público femenino, registrando una reducción mínima entre julio de 2013 y junio de este año (-0,3%), con una caída acumulada del 1% en los dos últimos años.

Tendencia hacia formatos grandes
Por categorías de producto, los estuches -con un 20,4% de peso en valor para el conjunto del sector- sorprenden con un cambio de tendencia que afecta negativamente al sector. Tal y como indican los últimos datos de NPD, las ventas de estuches de fragancias femeninas, que el pasado año “salvaron” en cierta medida al sector, reflejan caídas del 11% y del 8% en valor y en unidades, respectivamente, pese a la reducción del precio medio de esta categoría (-3,3%) desde julio de 2013 hasta junio de 2014. Desde NPD apuntan que este fenómeno se produce por varios motivos: “Existe una tendencia hacia los formatos grandes de alcoholes en el mercado que además están siendo más promocionados que los estuches; parece ser más atractivo muchas veces comprar un Eau de Toilette de 150 ml o de 200 ml que un estuche (eso es así tanto en el mercado femenino como en el masculino). Y dentro de los estuches se observa un mejor comportamiento de los sets con un alcohol pequeño de 30 ó 40 ml de regalo, en vez de productos de la línea de baño de la fragancia. Por otro lado, la oferta de estuches se está centrando cada vez más en las top líneas del mercado y en los estuches de lanzamientos”. En este sentido, fuentes de NPD indican que “hubo una limpieza importante de restos de stocks en el mercado durante el período 2012-2013 (por eso también en 2014 la comparativa es negativa) y en estos tiempos difíciles se quiere evitar volver a tener muchos restos en tienda después de las campañas”.

Si bien es cierto que los estuches han sido el segmento en el que se ha producido el mayor descenso de las ventas en el mercado de fragancias femeninas, el resto de categorías tampoco han tenido la capacidad de sostener al conjunto. Así, las ventas de alcoholes en este último período mantienen su tendencia bajista, con descensos del 2,7% en valor y del 2,9% en unidades. Como pilar principal del sector (76,1% respecto al peso en valor total), los alcoholes son el fiel reflejo del momento que atraviesa el mercado de fragancias para la mujer.

En el caso de las líneas de baño, esta categoría también acumula una reducción importante en sus ventas, que han descendido un 5,4% en valor y un 7% en unidades. Sin embargo y tras descensos en sus precios durante el período anterior, las categorías de alcoholes y líneas de baño de fragancias femeninas han registrado un aumento de su precio medio, con incrementos del 0,1% y del 1,7%, respectivamente, aunque tal y como apuntan desde NPD, no se trata de un efecto de subida de precio por referencia en ninguno de los dos casos, ya que “realmente los precios de alcoholes y líneas de baño por referencia bajan, no suben, pero es el mix de formatos que hace que en la media suban: se venden más formatos grandes que son más caros”.

El sector debe trabajar de manera conjunta para devolverle a la mujer el papel que se merece en el marco de la perfumería. Ella fue, es y será la estrella, por lo que “tenemos que ayudar a que las mujeres vuelvan a permitirse a sí mismas esto, porque el perfume es tremendamente emocional y valorado por la mujer”, concluye la directora general de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), Val Díez.

Para acceder al informe completo, no se pierda BEAUTYPROF 83.

Más noticias

Revista Beautyprof

NÚMERO 147 // 2025

Vídeo Premios 2025

Buscar en Beautyprof

Empresas destacadas