Web Analytics
Datos del Sector

El sector español de la perfumería y la cosmética pierde un 17% de sus ventas anuales por las falsificaciones

Falsificaciones fragancias 844 13772

La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) subraya el “enorme impacto negativo” de las falsificaciones y sus efectos para las empresas del sector, los consumidores y la sociedad española en su conjunto. Como consecuencia de estas prácticas ilícitas, se estima que el sector español de la perfumería y la cosmética pierde un 17% de sus ventas anuales, es decir, 949 millones de euros al año.

Estos datos quedan recogidos en el primer estudio publicado por la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), a través del Observatorio Europeo de los Derechos de la Propiedad Industrial e Intelectual, sobre “El coste económico de las vulneraciones de los derechos de propiedad intelectual (DPI) en el sector de la cosmética y de la higiene personal”.

A nivel europeo, en el informe se calcula que este sector -fabricantes, minoristas y distribuidores- pierde alrededor de 4.700 millones de euros en ingresos debido a la presencia en el mercado de productos cosméticos y de higiene personal falsificados, lo cual equivale al 7,8% de las ventas totales. Además, supone la pérdida de 50.000 puestos de trabajo en el tejido comercial europeo, según el estudio de la OAMI.

Por su parte, la directora general de Stanpa, Val Díez, asegura que “el sector está sufriendo mucho por las falsificaciones. En los últimos tres años han cerrado más de mil puntos de venta de perfumería especializada (casi un 9%), con la consecuente destrucción de empleo en nuestro país. Esto no es fruto de la casualidad, sino por el impacto de la competencia desleal que les están haciendo otros operadores”.

Asimismo, Díez llama la atención sobre el hecho de que este estudio constata, por primera vez, que España es uno de los países más afectados por la situación. El sector lleva años luchando contra un problema tan complejo como el de las falsificaciones, estableciendo redes de colaboración público-privada y, aún más importante, realizando actividades de sensibilización social.

Desde Stanpa, además, advierten a los consumidores de los riesgos para la salud de las fragancias, cosméticos y productos de higiene personal falsos. Tal y como indica Carmen Esteban, directora técnica de Stanpa, “las marcas garantizan que los ingredientes, la composición, el envase y el proceso de fabricación cumplen con todos los requisitos que establece la legislación europea, una de las más avanzadas y exhaustivas. Cada producto cosmético pasa un riguroso examen de seguridad hasta llegar a nuestras manos que no debemos menospreciar y que no aseguran los productos falsificados”.

En este sentido, Stanpa recuerda la importancia de adquirir los perfumes y cosméticos en puntos de venta autorizados.

Más noticias

Revista Beautyprof

NÚMERO 147 // 2025

Vídeo Premios 2025

Buscar en Beautyprof

Empresas destacadas