Revista
La innovación permanente y la utilidad social de los protectores solares hacen que este sector no entienda de crisis. Según los últimos datos presentados por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), las ventas de productos para el sol aumentaron un 11,85% en España durante la campaña de verano 2013, con una cifra total de 164,85 millones de euros, frente a los 146,93 millones de euros del mismo período del año anterior, según datos de Nielsen.
Es destacable también la alta competitividad de las compañías cosméticas españolas en el mercado de los productos solares. Entre los meses de enero y agosto de este año las exportaciones de productos solares, maquillaje y cuidado de la piel registraron un volumen de 351 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,71%.
Desde Stanpa valoran muy positivamente estos datos que, en su opinión, “reflejan la sensibilización que continúa adquiriendo la población frente a la necesidad de protegerse adecuadamente a la hora de la exposición a la radiación solar, ya que la utilización de un protector solar adecuado es fundamental, no solo para proteger la piel del envejecimiento, sino, lo que es más importante, para prevenir daños a largo plazo y la aparición de cánceres de piel”.
Satisfacer todas las necesidades
Los nuevos productos solares son cada vez más complejos. Según indican desde Stanpa, la amplitud de gamas y productos permite que siempre exista una opción para cada consumidor.
“Proteger la piel frente al sol ha dejado de ser algo exclusivamente femenino, para pasar a formar parte de los hábitos saludables de hombres, mujeres y niños, quienes, cada vez más, conocen los beneficios y riesgos de tomar el sol, los diferentes tipos de radiación existentes, y las correctas formas de aplicación y reposición periódica”, añaden desde la asociación.