Revista
El conjunto de los productos vendidos en farmacia y parafarmacia, desde el punto de vista del sector de perfumería y cosmética, ha cerrado el primer semestre de 2014 con un incremento del 3,5%, según los últimos datos elaborados por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa).
Un comportamiento positivo que se extiende también a las tres categorías de producto más relevantes (cuidado de la piel, cuidado del cabello y aseo e higiene), las cuales han registrado incrementos del 4,2%, 4,2% y 1,9%, respectivamente, durante los seis primeros meses del año.
Asimismo, estos datos revelan que el canal de farmacia y parafarmacia está experimentando unas tendencias mejores a las del conjunto del sector. Desde Stanpa apuntan hacia cuatro factores responsables de este fenómeno. Por un lado, la figura profesional del farmacéutico que, según la Asociación, “posee un enorme poder prescriptor para el consumidor”, al tratarse de una persona que combina el conocimiento químico con una visión relacionada con la salud, por lo que “sus recomendaciones pueden ajustarse mucho a las necesidades particulares de cada consumidor”. Este poder prescriptor no pasa desapercibido para el consumidor “que busca en este canal la recomendación más el valor añadido que demuestran poseer esta categoría de productos”, según fuentes de Stanpa.
Además, nos encontramos ante un canal que mantiene un equilibrio entre densidad de población y número de oficinas de farmacia, por lo que “no está expresando un ajuste de puntos de venta resultado de la crisis”, apuntan. Y, finalmente, Stanpa señala la alternativa de negocio que supone el producto de perfumería y cosmética, ayudando a estos establecimientos a continuar siendo negocios sostenibles.
A estas circunstancias se suma la creciente inversión por parte del consumidor en el cuidado de la piel. Según datos de Stanpa, esta categoría en el canal farmacia y parafarmacia supone el 59% de las ventas, seguido del aseo y la higiene personal.
Como resultado de todo ello, el canal dermofarmacia cuenta cada día con mayor representatividad para el sector y su cuota de mercado está creciendo de manera constante en los últimos años. Tal y como indican los últimos datos de Stanpa, en comparación con el resto de canales de consumo, ha pasado de representar un 20,6% del mercado en 2010 a representar un 25% en el primer semestre de 2014.
Para acceder al informe completo, no se pierda BEAUTYPROF 82.