Revista
En los últimos cinco años, el sector de la perfumería y la cosmética español ha registrado un comportamiento dinámico en cuanto a exportación, con unos índices de crecimiento acumulado del 50%, con presencia en más de 150 países y una balanza comercial positiva desde 2006, según datos de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa).
El sector cerró 2014 con unas exportaciones récord, con 3.025,73 MM de euros, cifra que representa un crecimiento del 3,9% respecto al año anterior y que supera las de sectores emblemáticos como el vino, el aceite o el calzado. Según indican desde la patronal, España es el sexto exportador mundial de productos de perfumería y cosmética (UN Comtrade-onu) y el quinto mercado de la Unión Europea (UE).
Los perfumes continúan siendo la categoría estrella de los productos cosméticos españoles que se exportan, con casi la mitad del volumen total del negocio (44%).
“Esta apertura al comercio exterior tiene una importancia estratégica para la industria nacional, pues es un sector de alto valor añadido, con empleo cualificado y plantas de fabricación de alta tecnología”, aseguran desde Stanpa.
Principales destinos de la cosmética española
Durante 2014, los principales países destino de las exportaciones han sido Francia, Portugal, Alemania (+9%), Reino Unido (+12%) y Estados Unidos. “Tanto las empresas como Stanpa han trabajado intensamente para fomentar y apoyar la salida a los mercados internacionales, contando además con el apoyo institucional del Icex”, explican desde la Asociación.
Asimismo, añaden que “como reto, el sector tiene su foco puesto este año en mercados con alto potencial de crecimiento como EE.UU., Rusia, Emiratos Árabes y Latinoamérica”.
Previsiones de recuperación del consumo interno
Los españoles cada vez cuidan más su piel. Así lo indican los últimos datos de Stanpa, según los cuales el consumo interno en 2014 ascendió a 6.350 MM de euros (-1,3%), suavizándose la tendencia negativa de los últimos años (-3,6% en 2013). El sector confía ya en una próxima recuperación del consumo interno.
Según estos datos, los españoles consumen una media de 136 euros al año en productos de perfumería, cosmética y cuidado personal. De todos ellos, el cuidado de la piel ocupa el primer lugar con 37 euros, seguido de los productos de aseo (32 euros), cuidado del cabello (29 euros), perfumes (27 euros) y cosmética de color (11 euros).