Web Analytics
Proyecto europeo de investigación y desarrollo Dibbiopack
Packaging

Envases de bioplástico para reducir el impacto medioambiental

Dibbiopack envases cosmeticos 894 16800

Frente al elevado impacto de los envases de plástico tradicional, que ha motivado cambios legislativos en muchos países que hablan de una obligada reducción en el uso de determinados envases de hasta el 80% para 2019 en la Unión Europea, el desarrollo de productos sustitutivos fabricados a partir de bioplásticos que no contienen derivados del petróleo aparece como una enorme oportunidad medioambiental, social e industrial.

En este contexto se enmarca el proyecto de investigación y desarrollo Dibbiopack, financiado por la Comisión Europea (CE) dentro del séptimo Programa Marco y en el que han participado durante cuatro años 19 socios de 10 países.

Con un presupuesto global de 7,8 millones de euros, de los que la CE aporta 5,7 millones de euros, Dibbiopack tiene como objetivo principal el desarrollo de envases multifuncionales de material bioplástico (biobasado, compostable y biodegradable) para los tres sectores más relevantes en lo que a su uso se refiere: el alimentario, el cosmético y el farmacéutico.

Coordinado por Aitiip Centro Tecnológico, “Dibbiopack ha conseguido, con grandes dosis de investigación y una ejemplar colaboración entre entidades e industrias de toda Europa, notables avances frente a los retos normativos, tecnológicos, de mercado y medioambientales que plantea el desarrollo de los bioplásticos, un sector que crecerá, como mínimo, un 20% al año durante los próximos ejercicios y que puede suponer una gran oportunidad de creación de riqueza y empleo en Europa que aporte soluciones decisivas a cuestiones como la gestión de los residuos”, según fuentes de Aitiip. Las previsiones actuales apuntan a que para 2019 el 80% de los bioplásticos se producirán en Asia.

Una oportunidad para Europa

Europa, que ha liderado la investigación en este campo, no puede quedarse al margen ahora que estos materiales están más cerca del mercado. El Parlamento Europeo ha adoptado medidas al respecto y la CE designó al bioplástico como uno de los sectores innovadores y emergentes receptor de apoyo legislativo (lead market).

Y el proyecto Dibbiopack es una buena muestra de este planteamiento. Basado en el respeto al medio ambiente, utilizando materiales precedentes de fuentes renovables, pensando en su sostenibilidad y en la economía circular, disminuyendo el consumo de energía y el uso de materias primas mediante procesos de fabricación más eficientes, ha permitido formular y fabricar:

- Materiales biodegradables y compostables con propiedades mejoradas y perfectamente adaptados a un uso industrial.
- Films biobasados y biodegradables con propiedades barrera mejoradas o antimicrobianas.
- Botellas de material biodegradable y compostable para su aplicación en farmacia que disponen de etiquetas biodegradables en el exterior y de material absorbedor de oxígeno con efecto sellador en el tapón, además de tener peso muy reducido.
- Envases de uso cosmético con etiquetas biodegradables que pueden posicionarse tanto en el interior (efecto antimicrobiano) como en el exterior (uso decorativo o informativo).
- Bandejas de uso alimentario para alimentos preparados con atmósfera interior libre de oxígeno. Fabricadas con material biodegradable y compostable, con etiquetas biodegradables con efecto antimicrobiano en el interior. Además disponen del sensor de oxígeno integrado en la etiqueta RFID que ofrece una completa información al usuario del estado del contenido.

Más noticias

Revista Beautyprof

NÚMERO 146 // 2025

Buscar en Beautyprof

Empresas destacadas