Revista
Según un informe de PwC, en España tan sólo un 45% de compañías invierten entre el 1 y el 5% de sus ingresos en innovar, cifra muy lejana de otros países europeos. Sin embargo, directivos de distintos sectores han coincido en señalar la inversión en innovación como uno de los pilares del crecimiento empresarial en el marco de la jornada Think Tank, organizada por la red de referencia del ámbito directivo DIR&GE, que tuvo lugar el pasado 22 de febrero en Madrid.
Y es que en un entorno altamente competitivo como el actual, las empresas deben plantearse cambios en distintas áreas para adaptarse a las necesidades del cliente: la innovación debe formar parte del ADN de las empresas, estar en su día a día como parte de la cultura corporativa. Así lo han expresado los portavoces de Cofares Digital, Grupo Restalia, AC Hoteles, Alsa, Afflelou y Beiersdorf AG, que tuvieron oportunidad de participar en este espacio de reflexión.
Paloma Gafo, Digital Manager de Beiersdorf AG, que engloba marcas de cosmética de gran consumo tan populares como Nivea, Eucerin o Liposan, ha comentado al respecto que “para que la innovación genere beneficios hay que darle tiempo, y es necesario que la dirección de la empresa apoye en ese sentido. Es necesario tener un buen líder que apueste por el cambio y lo promueva”.
Además, los participantes, en un intento por identificar cuáles son los ejes clave para las empresas que se encuentran inmersas en un proceso de cambio estratégico hacia la competitividad y la diferenciación, señalaron que salir de la zona de confort y perderle miedo al error es necesario. En opinión de Gafo, “somos demasiado cortoplacistas, pensamos que si un proyecto no genera beneficios en el corto plazo es que no funciona. Sin embargo, creo que hay que equivocarse y pasar por el error para luego llegar a innovar con éxito. Tenemos que ver el error como una oportunidad, no como una amenaza”.