Perfumería

La industria de perfumería y cosmética firma un nuevo convenio con un incremento salarial del 2% hasta 2021

Stanpa convenio laboral 23665

En una reunión que ha tenido lugar el pasado 10 de junio en la sede de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) en Madrid y tras cinco intensos meses de negociación, representantes sindicales de UGT-FICA, CCOO-Industria y Stanpa han acordado el texto definitivo para el Convenio Laboral para las Empresas y Personas Trabajadoras del sector de Perfumería y Cosmética, con vigencia para los años 2019-2021.

El nuevo Convenio garantiza un incremento salarial del 2% anual en los próximos tres años para los trabajadores. Asegura, además, que la evolución de los Salarios Mínimos Garantizados mantiene el poder adquisitivo al final de la vigencia, pues en caso de que la inflación acumulada al final del periodo superase el 6%, se ajustarían las tablas salariales para 2022.

La igualdad ha estado presente en el convenio del sector desde el año 2007, siendo un valor estructural para el sector. Desde las organizaciones participantes se ha valorado de forma muy positiva que, a petición de Stanpa, un 40% del grupo negociador haya estado compuesto por mujeres en un sector en el que el empleo femenino representa un alto porcentaje del total.

El nuevo texto laboral vuelve a ahondar en este compromiso recogiendo los nuevos retos para seguir profundizando en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Aborda oportunidades actuales como el teletrabajo y se incorpora el derecho a la desconexión digital, con un alto componente de flexibilidad, que permita a empresas y trabajadores una mejor organización y conciliación de la vida profesional y personal.

Se establecen también las bases para fomentar la formación y dotarla de mayor calidad asegurando la especialización necesaria para un sector que tiene retos importantes, como ser el segundo exportador mundial de perfumes o el cuarto productor de la UE en perfumes y cosméticos.

El medio ambiente mantiene su protagonismo en un convenio en el que las partes firmantes consideran igualmente necesario que las empresas continúen actuando de forma responsable y respetuosa para la sostenibilidad futura, de acuerdo con los intereses y preocupaciones de la propia industria y la sociedad.

Como medida de empleo para promocionar el talento de los jóvenes se incorpora la jubilación obligatoria garantizando al trabajador el 100% de la pensión contributiva, acompañada de políticas de empleo razonables dirigidas a mejorar la calidad y la estabilidad en el empleo.

La negociación de este nuevo marco laboral continuará ayudando a promover el empleo de calidad y el crecimiento del sector de perfumería y cosmética, contribuyendo a la competitividad de las empresas en un sector que genera un mercado de 7.000 MM de € en consumo interior y más de 4.200 MM de € en exportación. Las partes que integran la negociación de este acuerdo han destacado el clima constructivo y dialogante que ha presidido esta negociación, y han manifestado la importancia del convenio sectorial estatal con el objetivo de garantizar un empleo de calidad y modernidad para los más de 37.000 puestos de trabajo de este sector.

Más noticias

Revista Beautyprof

NÚMERO 133 // 2023
Acceso gratuito a la revista

Buscar en Beautyprof

Empresas destacadas