Revista
El perfumista Francis Kurkdjian impartió el pasado miércoles, 17 de diciembre, la conferencia “Francis Kurkdjian, cuando el perfume se une al arte” en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en la que compartió con los asistentes un recorrido por sus 20 años de carrera profesional.
Kurkdjian expuso sus inicios, así como algunos de los hitos principales en su carrera, entre los que destacó su diplomatura en la ISIPCA (Escuela Internacional de Perfumería) en el año 1992 y la creación de su primer perfume, Le Male de Jean Paul Gaultier, 18 meses después de diplomarse. A lo largo de los años posteriores, el perfumista creó numerosas fragancias para otras casas (Elizabeth Arden, Narciso Rodriguez, Jean Paul Gaultier, Lanvin, Salvatore Ferragamo, Guerlain, Dior...), tiempo en el que fue madurando la idea de crear su propia “Maison”, donde “el único límite establecido es mi propia imaginación”, explicó Kurkdjian.
Fue en el año 2009 cuando el perfumista se decidió y creó su propia casa de perfumes: Maison Francis Kurkdjian, cuya idea se basa en “ser independiente y pensar en el perfume de una forma diferente”. Para Kurkdjian, su saber hacer permanece en “la creación de perfumes personales, como si de un vestidor olfativo se tratase”.
Francis Kurkdjian dedicó un apartado de su exposición para hablar también sobre su faceta más artística, con la que realiza un gran número de instalaciones olfativas y colaboraciones con artistas de otras disciplinas. En 2001 realizó su primera colaboración artística con Sophie Calle, con quien trabajó sobre la idea del olor del dinero. “Tuve total libertad para trabajar en un aroma que luego no iba a ser vendido, reflexionando sobre el valor del dinero y las expresiones asociadas a éste”, aseguró Kurkdjian. Desde entonces, el perfumista ha llevado a cabo numerosas colaboraciones e instalaciones y performances olfativas.
Aqua Universalis
El evento tuvo lugar en el marco de la exposición “El Arte del Perfume 1889-2014”, con motivo de la presencia en la muestra de la fragancia Aqua Universalis, fragancia creada por Francis Kurkdjian que representa el movimiento neoclásico dentro de la perfumería.
Respecto a Aqua Universalis, creada por Kurkdjian en 2009, el perfumista explicó durante su conferencia que “representa la idea de lo limpio, lo fresco; retomar la idea de la colonia antigua que te hace sentir bien y bello por dentro y por fuera”.
Una exposición sobre el arte olfativo
El “Arte del Perfume”, que se presentó en 2012 en el Museo de Arte y Diseño de Nueva York y atrajo entonces a 150.000 visitantes, sitúa el arte olfativo en el contexto de la historia del arte, considerando a los creadores de perfumes como artistas vinculados a movimientos estéticos determinados.
La muestra, que acoge hasta el 2 de febrero de 2015 la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid, realiza un recorrido por una serie de perfumes asociados a destacados movimientos artísticos:
- Jicky (Romanticismo), por Aimé Guerlain para Guerlain.
- Chanel Nº5 (Modernismo), por Ernest Beaux para Chanel.
- Angel (Surrealismo), por Olivier Cresp para Thierry Mugler.
- Prada Amber (Neo-Romanticismo), por Carlos Benaïm, Max Gavarry y Clément Gavarry para Prada.
- Eau de Lierre (Fotorrealismo), por Fabrice Pellegrin para Diptyque.
- J'adore L'Absolu (Figurativo Contemporáneo), por François Demachy para Dior.
- Aqua Universalis (Neo-Clacicismo), por Francis Kurkdjian para Maison Francis Kurkdjian.
- Aura (Retro Siglo XX), por Emilio Valeros para Loewe.
Para conocer todos los detalles de la conferencia de Francis Kurkdjian y su participación en la exposición “El Arte del Perfume 1889-2014”, no se pierda el próximo número de BEAUTYPROF (Nº 85).