Web Analytics
Cosmética

"España, como quinto mercado de la cosmética en la UE, es uno de los más solicitados por las marcas francesas"

Ce line me rit business france 31039

Centrados en promover la proyección de las empresas francesas hacia el extranjero, desde Business France informan, apoyan y asesoran a estas compañías en su desarrollo internacional, especialmente en los mercados de proximidad, entre los que se incluye España. Céline Mérit, Agregada Sectorial de Cosmética de Business France, nos relata en esta entrevista la apuesta que realizan desde su oficina por el potencial del mercado español, así como sus proyectos más inmediatos para crear lazos entre empresas francesas y españolas del sector cosmético, entre otros, asesorándolas para adaptar su oferta y posicionamiento a cada mercado.

Desde Business France ayudan a las empresas francesas en su desarrollo internacional. ¿A través de qué tipo de iniciativas desarrollan esta labor?

Nuestra agencia Business France se esfuerza en promover la proyección hacia España de las empresas francesas, especialmente hoy en día para las empresas procedentes de sectores reforzados por los planes de reactivación franceses y europeos. Al revés, también buscamos atraer más empresas españolas a nuestro país, sobre todo en los sectores más relevantes, con el fin de fortalecer las industrias prioritarias del plan de recuperación.

Las 13 medidas del plan de recuperación de las exportaciones francesas constituyen unas palancas sencillas y eficaces, que permiten a las empresas francesas beneficiarse de los 100.000 millones de este plan de recuperación.

Otras de nuestras misiones son la información sobre los mercados extranjeros; la ayuda a la actividad de exportación mediante subvenciones, reforzando las herramientas de financiación de la exportación; y el asesoramiento, participando en acciones comerciales o ferias, gracias a la “garantía de prospección” y, por fin, también la movilización de jóvenes talentos, mediante el programa “VIE” de Voluntariado Internacional en Empresa.

En el caso de la industria de perfumería y cosmética, ¿qué destacaría usted de la presencia de empresas españolas en Francia? ¿Y de la presencia de compañías francesas del sector en España?

Las grandes cuentas tienen presencia histórica en Francia, como es el caso del grupo Puig, por ejemplo. Respecto a la presencia francesa en España, las exportaciones francesas de cosmética están volviendo a sus niveles del 2019 (17.800 millones de euros, según FEBEA). Aunque sigan impactadas por el retroceso del travel retail y el uso generalizado de las mascarillas, que limita el consumo de cosmética de color, han alcanzado durante el segundo trimestre de 2021 un total de 4.500 millones de euros.

"Con la crisis de la Covid-19, muchas empresas exportadoras francesas han vuelto a centrarse más en los mercados de proximidad, entre los que se encuentra España"

Con la crisis de la Covid-19, muchas empresas exportadoras francesas han vuelto a centrarse más en los mercados de proximidad y España, como quinto mercado de la cosmética en la Unión Europea, es uno de los más solicitados por las marcas francesas de cosmética en estos momentos.

El “made in France” goza de una buena imagen, con un saber hacer reconocido en el sector de la belleza. Pero en un mercado tan competitivo, con más de 250.000 referencias a la venta, las marcas francesas tienen que encontrar la forma de diferenciarse de la oferta existente, con productos de demostrada eficacia, gamas de productos innovadoras, comunicación adaptada, dirigiéndose a unos targets en particular o posicionándose en unos nichos de mercado
específicos.

El principal reto es encontrar el partner adecuado para la distribución local de la marca, según el posicionamiento y circuito de distribución elegido. En la oficina Business France en España, nuestro rol es crear binomios entre empresas francesas y españolas, apoyando, por un lado, a las empresas francesas en su estrategia internacional y desarrollo comercial en el mercado español y, por otro, ofreciendo nuestro servicio, totalmente gratuito, de sourcing de nuevos proveedores para los actores clave españoles del sector: distribuidores BotB, retailers, grandes cuentas, etc.

Aunque los mercados español y francés sean de proximidad, se caracterizan por diferencias de consumo, organización de la red de distribución, etc. Por ello, desde Business France asesoramos a las empresas francesas en la adaptación de su oferta y posicionamiento según la demanda local y según los segmentos de mercado más dinámicos, tales como lo digital, la parafarmacia, etc.

Para leer la entrevista completa, no se pierda la última edición de BEAUTYPROF (Nº125).

Más noticias

FOTO APERTURA Solares BPenero25 123rf1
Datos del Sector

Revista Beautyprof

NÚMERO 146 // 2025

Buscar en Beautyprof

Empresas destacadas