Revista
Tras la reunión de expertos del mundo del arte y la cultura celebrada el pasado 23 de mayo en la sede de la Academia del Perfume, todo está decidido para los ganadores de los XII Premios Academia del Perfume.
Esta reunión ha sido el broche final a un exhaustivo proceso de votaciones que comenzó el 25 de abril con una votación on-line entre más de 100 candidaturas, en el que se recibieron más de 1.000 votos. Tras la misma, un jurado de más de 50 expertos de belleza, compuesto por las directoras de Formación de las principales enseñas de la distribución y por editores de belleza, periodistas especializados de los principales medios de nuestro país, eligió a los finalistas de cada categoría.
Quince serán los galardones que se entregarán en la gala, en las categorías: Lujo, Niche, Lifestyle, Clásico, Mejor Diseño, Mejor Campaña de Comunicación -todos ellos en sus versiones masculina y femenina- y Premio a la Sostenibilidad e Innovación. Además, se otorgarán dos menciones especiales a la Perfumería de Autor, en el impulso que la Academia del Perfume quiere dar a la perfumería independiente.
El Jurado de Arte y Cultura está compuesto por personalidades de diversas disciplinas de la cultura y de diferentes expresiones artísticas, como Antonio Najarro (Danza), Lorenzo Caprile (Moda), Pepe Leal (Interiorismo), Miram de Ungría (Lujo), Mamen Sánchez (Literatura), Ramón Freixa (Gastronomía), Xandra Falcó (Vino), Juan Luna (Arte), Edgar Martín Jiménez (Música), Jesús Mª Montes-Fernández (Periodismo), Nathalie Picquot (Tecnología), Ramiro Jofre (Lujo), Yolanda Ausín (Comunicación), dos representantes de la formación de perfumes, Ana Hernández (El Corte Inglés) y Charo Almohalla (Druni) y, como Presidenta del Jurado, Val Díez, Directora Ejecutiva de Stanpa y de la Academia del Perfume.
El ganador al Mejor Producto Clásico, producto icónico y atemporal, que siga vivo en el mercado y haya marcado un hito en la historia del perfume, lo han decidido los Académicos de la Academia del Perfume.
Val Díez declara que “es una enorme responsabilidad para el jurado elegir a los ganadores. Cada año hay propuestas maravillosas, innovadoras, de exquisita elaboración, y es verdaderamente difícil seleccionar. El jurado ha de valorar tres elementos: la fragancia, la coherencia y la innovación, para premiar ese conjunto impecable y sublime”.
Los ganadores se desvelarán el próximo 4 de junio en el Auditorio Nacional de Madrid. Música y perfume comparten lenguaje y crearán un diálogo en un espectáculo audiovisual que buscará sorprender. El maestro Edgar Martín dirigirá la Orquesta Camerata Musicalis en un concierto exclusivo e interactivo, creado especialmente para la ocasión.